
Cerca de París, el pintoresco pueblo de Auvers-sur-Oise, fue una verdadera fuente de inspiración para varios pintores impresionistas, como: Van-Gogh pero también Cézanne, Charles François Daubigny y Camille Pissarro, entre otros …
Nacido el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zundert Brabant, en los Países Bajos, el pintor Vincent Willem Van Gogh decidió establecerse en París en 1886, con su hermano menor Théo, un marchante de arte. Tras ser presentado por su hermano a grandes maestros impresionistas, como Cézanne, Rousseau, Degas, Pissarro, Delacroix y Toulouse-Lautrec, decidió reaprender a pintar con ellos.
En febrero de 1888, descontento consigo mismo, decide instalarse en un pueblo del sur de Francia, para perfeccionar su técnica y encontrar su verdadero estilo artístico. En Arles, alquila la famosa “casa amarilla”, donde planea crear un estudio de artista. Fascinado por la naturaleza, inmortaliza los campos de trigo y la gente humilde que trabaja la tierra.
Tras una violenta discusión con su amigo Paul Gauguin, y debilitado por las autolesiones, fue internado voluntariamente en el monasterio de Saint-Paul de Mausole en Saint-Rémy-de-Provence el 8 de mayo de 1889. A pesar de su salud mental (bipolar) , continuó pintando y produjo la famosa “La noche estrellada”. Abandonó el asilo psiquiátrico el 16 de mayo de 1890, se instaló en el pueblo de Auvers-sur-Oise, para acercarse a su hermano y ser seguido por el doctor Gachet.
En Auvers-sur-Oise, reside en un ático del Auberge Ravoux, que seguirá siendo su último hogar. A pesar de un período de extrema melancolía al final de su vida, que hizo cada vez más difícil la pintura, mantuvo el ritmo de producción y realizó setenta y ocho pinturas en los dos últimos meses de su vida. Tras un intento de suicidio, murió dos días después, el 29 de julio de 1890. Su hermano Théo descansa a su lado en el cementerio de Auvers-sur-Oise.
Este encantador pueblo lleno de historia es un auténtico museo al aire libre, con un circuito cultural de 7 km que permite al visitante obtener más información, de las últimas etapas de la vida del artista.